domingo, 9 de marzo de 2008

Falsalarma

Biografía
Se dieron a conocer en la escena nacional gracias a una colaboración en el tercer LP de Frank T "Frankattack", en el tema "Rap serio". Anteriormente ya habían grabado una maqueta de manera totalmente independiente titulada "La Revolución del sonido".

En el año 2000 sacaron su primer maxi editado por Avoid y titulado "No hay quien nos pare". Dos años después, editaron su primer LP, de nombre "La misiva" y Dycache Santiago editó un disco de batalla para dj's titulado "Tácticas y Técnicas".

En 2004, Titó y El Santo, sacaron dos maxis por separado, que al juntarlos da lugar a la frase "Eterna juventud de Valeroso espíritu". Se trata de un proyecto aparte, ya que no son adelantos de su siguiente disco. De estos maxis cabe destacar la canción "Mis palabras al cielo" del maxi de Titó por estar dedicada a su madre, enferma de cáncer. También elaboraron un poster/calendario en el que participan varios artistas de la escena hip hop española para recaudar dinero y donarlo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El año 2005 es el más productivo de su carrera. Comienza para ellos con la publicación su segundo disco titulado "Alquimia", del que reciben buenas críticas por parte de la prensa especializada y los seguidores del Hip-hop. Este disco da lugar al primer videoclip del grupo, extraído de la canción "Bondad O Malicia", en la que tratan la violencia de género desde un punto de vista nuevo: la conciencia del maltratador.

En Octubre de ese año realizan un concierto en Madrid (sala Aqualung) que se aprovecha para grabar un DVD de su puesta en escena. Con esto, Falsalarma se convierte en el tercer grupo español de hip-hop en tener un DVD en directo, después de Violadores del verso y Nach.

A finales del mismo año realizan un tema inédito llamado "El más buscado" especial para la versión española del videojuego de coches "Need for speed: Most wanted", que gira en torno al mundo del tuning, o personalización de los coches. El tema será publicado en un maxi por su compañía discográfica junto con la versión instrumental, usada en algunos videos del videojuego.

Forman parte del colectivo "La placka" junto a Sucios Socios, Prome, Demo, el grupo de turntablist (dj's) Kutting Monkeys y varios productores.

En Septiembre del año 2006, Titó se aventura en un sacar al mercado un nuevo proyecto, muy innovador por el formato que ofrece. "Barna Files" será la mixtape producida musicalmente por el mc donde nombres tan importantes de la escena del hip hop patrio se darán cita en el formato realizado; caras nuevas como Seismo, Ferran MDS y Efrén demostrarán bajos las instrumentales de Titó todo el potencial que esconden, hasta llegar a "aventajados" como Juan Profundo,Tremendo, Ose o Payo Malo, llevando considerables años en la cultura y siguiendo demostrando quienes son. Por supuesto, el proyecto vela bajo la compañía "Falsalarma Records".


Discografía Artículo principal: Anexo:Discografía de Falsalarma
"La revolución del sonido" (Maketa) (1997)
"No hay quien nos pare" (Maxi) (Avoid, 2000)
"La misiva" (LP) (Avoid, 2002)
"Alquimia" (LP) (BoaCor, 2005)
"BSO Need For Speed - Most Wanted" (Maxi) (2005)
"Alquimia Tour 2005" (DVD)(BoaCor, 2006)
"Mar de dudas (Maxi)(BoaCor,2007)

Discografías en solitario
El Santo Eterna juventud" (Maxi) (BoaCor, 2004)

Titó Valeroso espíritu" (Maxi) (BoaCor, 2004)
"Barna/Ok" (Maxi) (BoaCor , 2006)
"Titó presenta... Barna Files Vol.1" (LP) (BoaCor, 2006)

Dycache Santiago "Tácticas y Técnicas" (LP) (2000)

Colaboraciones Frank T "90 kilos" (2001)
Nach Scratch "El club de los olvidados" (2003)
El Disop "Luces y sombras" (2003)
Konexión "Destilando stylo" (2003)
Dj Yulian "Shock!" (2004)
ToteKing "Música para enfermos" (2004)
Quiroga "Historias de Q" (2006)
Titó "Barna Files vol. 1" (2006)
Payo malo "Barna Files vol. 1" (2006)

No hay comentarios: